LAS PRIMERAS LOGIAS
Las investigaciones de Caracciolo Parra Pérez, Jesús Manuel Subero y José Miguel Rivas Bravo, sitúan a Trinidad como el punto de partida de las ideas masónicas que llegaban al oriente venezolano. En Trinidad funcionaban varias Logias, en una de ellas, según Caracciolo Parra Pérez, se inició el general Santiago Mariño.
Entre Trinidad y las costas del oriente venezolano había activo comercio y por esa razón no era difícil qué llegaran con frecuencia marinos y correos masónicos, para patrocinar la formación de «triángulos» y Logias.
Afirma el historiador Jesús Manuel Subero, que según José Miguel Rivas Bravo, la primera logia regular fundada en territorio venezolano, fue la Logia «San Juan de la Margarita», que levantó columnas en 1808. Dependía de la Logia «España», de Madrid.
Suspendió sus trabajos en 1815, cuando Margarita fue invadida por el general Pablo Morillo al frente de 15.000 soldados.
Las investigaciones de Jesús Manuel Subero, están apoyadas en trabajos realizados por el académico Salvador Villalba Gutiérrez, quien a su vez se basa en la documentación que le enviara José Miguel Rivas Bravo, sobre la masonería en Margarita.
Al quedar comprobado que la Logia «San Juan de la Margarita» se fundó en Pampatar (Margarita), en 1808, queda también establecido que esa Logia es la primera fundada en Sur América. Porque antes de esa fecha, no funcionó en América Latina ninguna Logia regular.
Ni Américo Carnicelli, en los dos volúmenes de “La Masonería en la Independencia de América», ni Bartolomé Mitre, en los «Caballeros Racionales», han podido demostrar que en Colombia, Argentina, Chile y Perú, se fundara alguna Logia antes de 1808. La más antigua Logia de la Nueva Granada se fundó en 1811. En Argentina, la primera Logia se fundó en 1814. Por tanto, la Isla de Margarita, tiene el honor de haber sido el asiento de la primera Logia sudamericana.
Margarita, fue la puerta de entrada de los españoles a Venezuela. Fue la isla de las perlas, visitada constantemente por marinos y aventureros; la tierra de la libertad, donde florecieron después de la conjura de La Guaira de 1797, las más ardientes ideas a favor de la emancipación. Por eso no es de extrañar que en Pampatar se fundara la primera logia de América Latina.
La Logia «San Juan de la Margarita», se reorganizó en 1822 y obtuvo Carta Patente con el número 17. Suspendió sus trabajos en 1825, por las contingencias del momento histórico que vivía Venezuela. Se reorganizó de nuevo en 1830. Obtuvo nueva Carta Patente siempre con el número 17, en 1838. Debido a un cisma masónico suspendió definitivamente sus trabajos en 1840.
Hoy en el siglo XXI, se reactiva nuevamente el nombre de San Juan de la Margarita cuando un grupo de Maestros Masones regulares de la Resp Logia Corazones Unidos N° 183 al Or de Pampatar, Edo Nueva Esparta, deseosos de continuar sus progresos masónicos y en busca de la Verdad, reciben sus grados de Masones del Real Arco del Rito York y deciden formar un Comité para la fundación del Capítulo, bajo Dispensa, San Juan de la Margarita N°8, repitiéndose la historia, de ser los pioneros del Rito York en el Oriente del País.